Los psicólogos somos especialistas en estudiar los problemas emocionales y de conducta, utilizando el método científico tanto
en el estudio como en el trabajo clínico diario.
Uno de los requisitos para ejercer dicha profesión es la correspondiente licenciatura en psicología y la colegiación. Esta ciencia estudia la conducta observable de las personas y sus procesos mentales,siendo el tratamiento del sufrimiento personal uno de los trabajos
principales que desarrolla el psicólogo clínico. A su vez, la psicología infanto-juvenil, estudia el comportamiento de los niños desde el
nacimiento hasta la adolescencia, intentando explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y
desarrollo. También desarrolla métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, mediante distintas
técnicas y estrategias de intervención.
Aunque existen diversos modelos de intervención, uno de las más utilizados
es el cognitivo-conductual.
Su característica principal es el método científico, y debido a su gran
porcentaje de éxito y a su menor índice de recaídas, es uno de los modelos psicológicos de mayor eficacia terapéutica
para la mayoría de los trastornos psicológicos.
Uno de los pilares básicos de la terapia cognitivo-conductual es el aprendizaje.
Los seres humanos estamos constantemente aprendiendo, aprendemos desde el momento en que nacemos hasta el momento en que morimos. El aprendizaje sería un proceso dinámico, responsable de muchos de nuestros comportamientos
y por tanto, responsable también de nuevos comportamientos necesarios para el tratamiento de los problemas psicológicos.

|